Los preparativos empiezan, ya queda menos para.......
jueves, 26 de septiembre de 2013
domingo, 22 de septiembre de 2013
Ruteando por Felanitx
Esta Semana pensando en que hacer el Domingo se me ocurrio la brillante idea de hacer una ruta algo larga y con algo de montaña para ir preparando la Travessa, si habeis oido bien, me voy a hacer la Travessa de la Serra de Tramuntana y me conviene hacer un par de quilometro antes si no se me puede hacer un poco dura. En fin, me levante temprano sobre las 6.00h de la mañana, preparo todo y salgo con el coche hacia Felanitx. A las 6,45 ya estaba subiendo hacia San Salvador, noche cerrada frontal y hacia arriba voy superando todas las Drasseras y al llegar arriba un bonito espectaculo, puedo ver amanecer, como sale el sol por el mar es algo especial.
La ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5293803
domingo, 15 de septiembre de 2013
Si me sale el huevo frito!!!!
Os preguntareis el porque de este titulo tan peculiar, pues bien todo tiene su explicación.
Hace unos días Rafel de S'Escapada me invito a dar una vueltecita por Lluc este Domingo y como no, acepté. Tendré que sacarme un bono porque me estoy aficionando a subir a Lluc.
Habíamos quedado a las 7.15h delante de la tienda y con mi puntualidad inglesa allí estaba y poco a poco fueron llegando el resto del grupo, en total 7 locos que nos vamos a dar una vueltecita por la montaña.

Despues de la merienda del Lujo, pamboli extrem, lomo y "huevos fritos", volvemos en descenso hacia Lluc y en alguna de las subidas a Sergio, experto enfrases del dia, se le ocurre soltar, "Si me se sale el huevo frito", asi que entre risas y mas risas nos quedamos con la frase durante el resto de la mañana.
Seguimos ruta y descendemos por donde hemos subido, el Cami Vell, nunca lo habia hecho en este sentido y no esta nada mal. Una vez llegamos a las puertas que dan a la carretera decidimos seguir por el cami vell, "por las escaleras" bastante tecnico y donde Gori tiene un pequeño percance sin demasiadas consecuencias, algun rasguño y un ocho en la rueda, seguimos el descenso muy rapido y en nada ya estamos otra vez en la furgo.
En fin ruta de unos 22km, cortita pero muy divertida, con muchas risas y como siempre en muy buena compañia.
La ruta en: http://ca.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=5252788
jueves, 12 de septiembre de 2013
Paseo por el Salt de la Bella Dona
Hacia varios días que estaba pensando que ruta hacer, que si por la zona de Campos o si tirar hacia la Serra. La Serra tenia muchos puntos ganados pero el arte meteorológico no era nada bueno, Alerta Amarilla por fuertes tormentas y agua, así que que mejor manera de pasar el día que pasado por agua....
Un par de dias antes me llama Xavi y me dice que se viene conmigo. ¿En Domingo? le digo yo.
En fin llega el Domingo, me levanto a las 6.00h y lloviendo, buufffff que ganas que tengo, no se si meterme otra vez en la cama. Pero sigo hacia delante, me visto, desayuno, cargo el coche y me voy a recoger a Xavi.
Durante todo el camino va lloviendo pero a medida que nos acercamos a Mancor nuestro punto de salida la cosa va mejorando y la lluvia deja de caer, nos miramos extrañados y seguimos adelante con la excursion.
Descargamos el coche nos preparamos y a rodar dirección Caimari por una carreterita secundaria muy guapa. Pasamos Caimari e iniciamos la ascensión tipica por el camino viejo de Lluc que desde que lo han arreglado sigue siendo dura pero mas buena de llevar. Pasamos el Camino Romano, piedras y mas piedras, nos paramos en El Salt de la bella Dona donde aprovechamos para hacer cuatro fotos con sus espectaculares vistas.

Llegamos a Coll des Pilons y bajada de 20 minutos, laaargaaaaa y los brazos piden descanso, Xavi disfruta como un niño de la bajada, creo que hubiera disfrutado mas si no fuera por mi que yo bajaba un poco mas lento y el no conocia el camino. En fin, llegamos al final de la ruta, otra vez en Mancor donde nos zampamos una buena merienda, cargamos los coches y de regreso a Campos.
En total 21 km en 2 horas y 20 minutos, un dia fantastico sin lluvias y una mejor compañia.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
En los últimos tres meses mas de 20 personas, perdida o heridas han sido rescatadas por el grupo de rescate en altura (GERA) de la Guardia Civil en, gracias a comunicar su estado y posición a través de la aplicación presente en los teléfonos smartphone, el popular WhatsApp-
Los Smartphone están en la actualidad plenamente generalizados y tienen la ventaja de que la mayoría de ellos disponen de GPS integrado en el propio teléfono, permitiendo comunicar la posición sin cometer los habituales errores que se cometerían al comunicar la posición al equipo de rescate verbalmente.Estos son los pasos Para comunicar nuestra posición a través del WhatsApp:
El primer paso como es obvio seria establecer contacto mediante una llamada al 112, Tras registrar la llamada en el 112, el GERA se pone en marcha, es necesario eso si que haya cobertura 3G, se pedirá al demandante de auxilio que tome nota del número móvil de uno de los miembros de la unidad de rescate y claro esta que este el auxiliado incluya el numero entre sus contactos para poder entablar contacto vía WhatsApp Al requerirse cobertura 3G, se debería intentar buscarla si se esta en zona de sombra.
Segundo paso: Activar el GPS del teléfono, esto permitirá geo localizar el mismo y al demandante de auxilio con un margen de error de más o menos diez metros.
Tercer paso: Enviar la ubicación, la aplicación de WhatsApp permite, a través del “clip” de adjuntar archivo, enviar la ubicación.
Cuarto paso: tras enviar la ubicación y una vez confirmada la recepción de la misma, esperar el rescate en el sitio indicado.
Hay que indicar que este método es útil en zonas no demasiado remotas y en las que hay optima señal de móvil, no siendo útil en zonas sin cobertura 3G, también y como es obvio indicar que no es mala idea probar como funcionan antes de necesitarlo
Tampoco esta demás indicar que esto no es algo para utilizarlo habitualmente que las salidas a la montaña se deben planificar y llevar el equipo adecuado, mapas, alimentos y por supuesto el móvil con buena carga o con una segunda batería de emergencia.
El primer paso como es obvio seria establecer contacto mediante una llamada al 112, Tras registrar la llamada en el 112, el GERA se pone en marcha, es necesario eso si que haya cobertura 3G, se pedirá al demandante de auxilio que tome nota del número móvil de uno de los miembros de la unidad de rescate y claro esta que este el auxiliado incluya el numero entre sus contactos para poder entablar contacto vía WhatsApp Al requerirse cobertura 3G, se debería intentar buscarla si se esta en zona de sombra.
Segundo paso: Activar el GPS del teléfono, esto permitirá geo localizar el mismo y al demandante de auxilio con un margen de error de más o menos diez metros.
Tercer paso: Enviar la ubicación, la aplicación de WhatsApp permite, a través del “clip” de adjuntar archivo, enviar la ubicación.
Cuarto paso: tras enviar la ubicación y una vez confirmada la recepción de la misma, esperar el rescate en el sitio indicado.
Hay que indicar que este método es útil en zonas no demasiado remotas y en las que hay optima señal de móvil, no siendo útil en zonas sin cobertura 3G, también y como es obvio indicar que no es mala idea probar como funcionan antes de necesitarlo
Tampoco esta demás indicar que esto no es algo para utilizarlo habitualmente que las salidas a la montaña se deben planificar y llevar el equipo adecuado, mapas, alimentos y por supuesto el móvil con buena carga o con una segunda batería de emergencia.
sábado, 7 de septiembre de 2013
Atentos!!!!!
Rutas rodadoras por Campos, algo de arena y montaña, alguna nocturna y algunas de 70km para llegar calentitos. pero ahora que empieza el frío....... Vamos a dar pedaleeeessss!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)